EDUCACIĆN

Oportunidades para participar, estudiantes y profesores: ”únase a nosotros!
ā
A través de su ubicación única en la frontera entre Estados Unidos y México, sus asociaciones con agencias de salud, incluidos hospitales y centros de salud comunitarios rurales, y su vasta historia de colaboración con una variedad de instituciones académicas, SEAHEC ofrece infinitas oportunidades para participar en investigaciones participativas significativas basadas en la comunidad.
ā
Colaboración Binacional de Investigación en Salud y su Información ā para ā Acción Conferencia binacional de investigación en salud que destaca el trabajo innovador de investigadores, estudiantes y profesores emergentes que se estĆ” realizando en la región fronteriza entre Estados Unidos y MĆ©xico para abordar cuestiones de: poblaciones vulnerables; salud materna, infantil y adolescente; salud ambiental entre otros temas. Representa una iniciativa de base de muchas instituciones acadĆ©micas y comunitarias que prestan servicios en la frontera, entre ellas: El Centro de Investigación de Prevención de Arizona de la Universidad de Arizona (UA): Programa Agnes Haury en Medio Ambiente y Justicia Social (UA); Centro de Equidad en Salud de la Universidad del Norte de Arizona, Escuela de Estudios Transfronterizos de la Universidad Estatal de Arizona, SEAHEC, El Colegio de Sonora, Universidad de Sonora, Universidad del Valle de MĆ©xico, Departamento de Servicios de Salud de Arizona Oficina de Salud Fronteriza, Centro de Investigaciones en Alimentación Y Desarrollo , Facultad de Medicina de la UA, Red TemĆ”tica Binacional en Salud Fronteriza y el Colegio de Frontera Norte. Ā”Ćnase!
ā
Las oportunidades de aprendizaje-servicio incluyen salud fronteriza binacional, salud y defensa de migrantes y salud de trabajadores agrĆcolas. SEAHEC trabaja con instituciones acadĆ©micas para cumplir objetivos de aprendizaje para profesiones de la salud y otras Ć”reas de estudio y, al mismo tiempo, se asocia directamente con otras agencias comunitarias de servicios sociales y de salud para garantizar que los objetivos de aprendizaje se alineen con las necesidades y preocupaciones de salud de la comunidad y las apoyen. Los estudiantes participan en aprendizaje significativo, promoción y acción transformadora.
ā
BISLE: Experiencia de Aprendizaje en Servicio Interprofesional Binacional: Incluye capacitar a los estudiantes para brindar atención como parte de un equipo integrado donde tienen las habilidades para trabajar juntos, no solo junto a otros. TambiĆ©n incluye capacitar a los estudiantes para que analicen los problemas de salud de la comunidad o la población de manera colaborativa. Los objetivos del curso incluyeron: aumentar la comprensión y adquirir habilidades en la colaboración binacional e interprofesional; aumentar la conciencia sobre las fortalezas y desafĆos Ćŗnicos al abordar la salud y el bienestar; y adquirir habilidades para colaborar dentro de un marco de participación comunitaria dentro del contexto de la región fronteriza entre Estados Unidos y MĆ©xico.
ā
MILAGRO ā Migración que conduce a la acción y el crecimiento: En el otoƱo de 2018, fuimos testigos de un aumento en el nĆŗmero de personas que buscaban asilo en la frontera entre Estados Unidos y MĆ©xico, con un aumento en la necesidad de respuesta humanitaria y ayuda para ayudar a los solicitantes de asilo. Nuestra frontera sur de Arizona no estuvo exenta de esto. A partir de esta respuesta necesaria, se formó una colaboración entre el profesorado y el personal de la Universidad de Ciencias de la Salud de Arizona (Salud PĆŗblica, Farmacia, EnfermerĆa y Medicina), la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Estatal de Arizona, el Refugio para Migrantes Casa Alitas y SEAHEC con el objetivo de brindar a los estudiantes una oportunidad de participar en el aprendizaje-servicio interdisciplinario orientado a la acción. El curso MILAGRO brinda a los estudiantes experiencias de primera mano sobre cómo fue esta crisis humanitaria y tambiĆ©n los expone a las causas fundamentales de la migración, las polĆticas de inmigración, las necesidades de salud especĆficas de esta población y la oportunidad de participar en una respuesta colaborativa para abordar la situación humanitaria de los migrantes. necesidades en el sur de Arizona y el norte de MĆ©xico.
ā